Post excusa desde la tercera línea
Publicado por J. en 12/30/2008 04:01:00 p. m.No deja de asombrarme el ser humano con su capacidad de imitarse a sí mismo. Aristóteles estaría profundamente orgulloso de nosotros. En unas horas y como un ritual vírico, millones de personas saldrán a la calle a celebrar la entrada de un nuevo año. Yo debería estar entre ellos, pero eso aún está por decidir.
Decidido.
Feliz año a casi todos.
Hoc non pereo habebo fortior me
Publicado por J. en 12/29/2008 05:37:00 p. m.
Hace unos días estuve en Murcia y aproveché mi mañana libre para visitar la ciudad en la que me convertí en un hombrecico (sí, lo sé, quizá es exagerado, pero es que yo no hice la mili). En cuanto puse un pie fuera del bus comprendí que todo había cambiado. La ciudad me miraba de manera extraña, sin saber muy bien qué decirme, como uno de esos amigos a los que llevas años sin ver y que, incómodo, no sabe escapar del "¿Qué tal va todo?", balbuceando, totalmente perdido hasta exhalar con alivio un "Me alegro de verte; a ver si quedamos un día y nos contamos".
Caminé durante más de tres horas por la Gran Vía, las calles peatonales del casco viejo (Trapería sigue haciéndome sonreír), los aledaños de la Facultad de Letras... Casi podía ver sobre el suelo las marcas de mis pies dejadas años atrás, como en una de esas pelis de rastreadores por bosques nevados. Pero esta vez yo era el rastreador y el rastreado. Perseguí uno por uno mis recuerdos, apostándome en cada esquina para emboscarlos antes de que supieran que andaba tras de ellos. A algunos les dí caza en un bar: Juan, la ginebra con martini, las empanadillas con ensaladilla, el zumo de naranja con tortilla de patata, los periódicos de ayer (siempre de ayer) apilados al final de la barra, junto a las carpetas de los estudiantes, y esa música espantosa de radiofórmula que suena siempre a lo mismo. A otros los sorprendí en Santo Domingo: niños que corren como endemoniados unos tras otros mientras sus padres los desobservan sentados en los bancos de madera, junto a las joyerías de lujo embutidas entre terracitas de heladerías, inexplicablemente ajenos a los músicos de verdad que, venidos del este, tocan música de verdad tras un cartel que reza el manido "bodas, bautizos y comuniones"...
Todos esos jirones de mi memoria se me quedaban mirando cuando, sorprendidos, advertían el puntito rojo de mi mira láser sobre ellos. Ninguno pareció reconocerme, así que no tuve problemas de conciencia a la hora de apretar el gatillo. Decidí dejar para el final a los más peligrosos. Caminé sin prisa entre la gente, mirando al suelo, concentrado, obligándome a no pensar mientras repetía una y otra vez la letra de la canción que tiraba de mi alma desde mis oídos convirtiendo mis auriculares en agujeros negros celestiales, la canción que me desangraba a cada paso...
"Llueve en el canal, la corriente enseña el camino hacia el mar...
Todos duermen ya...
Dejarse llevar suena demasiado bien...
Jugar al azar...
Nunca saber donde puedes terminar...
O empezar"
Al fin, volví a verlos. Durante unos segundos, me detuve junto a la puerta de la librería que hay en los soportales. Allí estaban, como si no hubiera pasado ni un sólo día desde aquella noche. Un par de mis recuerdos se habían quedado todos estos años paseando junto a la catedral, entre cafés y chocolate caliente. Cuando los vi cogidos de la mano, prometiéndose la vida mientras se miraban a los ojos, no tuve otra que volver a ponerle la tapa a la mira de mi fusil.
Supongo que hay cosas que están destinadas a vivir para siempre.
El metapost
Publicado por J. en 12/24/2008 07:24:00 p. m.
Paz, amor y salud para el nuevo año.
Klaatu barada nikto
Publicado por J. en 12/12/2008 07:54:00 p. m.
Las cosas de antes: Episodio 1.
Publicado por J. en 12/11/2008 05:13:00 p. m.
Tengo 34 años. Crecí jugando en la calle. Simplemente abría la puerta de mi casa, bajaba a la "placeta" y mis amigos estaban allí. Bebíamos del mismo grifo en una de esas fuentes públicas, y algunos hasta chupaban de él como de una pajita cuando, habitualmente en verano, sufríamos los cortes de agua tan comunes en el sur de España en las zonas turísticas. Comíamos plastilina y plastidecor en los colegios como si nos fuera la vida en ello, y no habríamos cambiado nuestros Phoskitos y nuestros polos de bolsa (el flash de cocacola era lo máximo) por ningún Actimel del mundo. En los recreos, jugamos al burro (churro, mediamanga, mangotero) mientras los profesores echaban un cigarrito en sus despachos. Viajaba con toda la familia en el Seat 127 azul marino de mi padre, sin cinturón de seguridad, airbag, ABS o GPS, por carreteras mal asfaltadas y casi sin señalizar. A la primera chica que me gustó, simplemente la cogí de la mano y la miré a los ojos. No necesité sms, ni emoticonos, ni messenger, ni ;). Cada verano era infinito, como infinita la espera de dos horas de digestión hasta meternos en el agua. Pescábamos pulpos en playas con arena de verdad que nuestras madres cocinaban en asados perfectos, y no sabíamos lo que era una crema de protección solar de factor 15. Fabricábamos flechas con cañas y chapas aplastadas en la punta y arcos con ramas de palmeras; eso cuando no nos abríamos la cabeza los unos a los otros con los tirachinas compuestos del cuello de una botella de plástico con un globo en el gollete.
No supimos lo que era una pornstar hasta que debimos saberlo, y como no teníamos teléfono móvil, nuestros padres no tenían manera de localizarnos durante horas y horas; aún así, nadie se preocupaba en exceso, porque simplemente estábamos en la calle, jugando. Aprendimos a contar con el Conde Draco y nuestro reloj calculadora nos convertía en los más chulos del barrio por unas horas. Y aunque en ocasiones no entendíamos demasiado bien lo que hacían Pedro Reyes, Alaska o Pablo Carbonell, La bola de cristal nos impregnó para siempre de su espíritu cretivo, libertario y transgresor. Después vinieron los helados en la Venezia y las hamburguesas "especiales" en el Bruselas. Pero eso... eso ya es otra historia.
Supongo que me hago viejo.
J. el Pitoniso
Publicado por J. en 12/04/2008 05:50:00 p. m.
Espacio publicitario.
Pitoniso J. presta (lo de presta, claro está, es un eufemismo) sus servicios de clarividencia al mejor postor. Abstenerse optimistas.
100% de efectividad DEMOSTRABLE (Pinchar aquí).
No se aceptan tarjetas de crédito.
Que "X" nos pille confesados
Publicado por J. en 11/25/2008 07:16:00 p. m.
"Dos guardias civiles se suman a la petición de retirada de símbolos religiosos".
20N
Publicado por J. en 11/20/2008 04:56:00 p. m.
Pro bocando
Publicado por J. en 11/17/2008 12:50:00 p. m.Probemos de otra manera:
http://martutenebreak.blogspot.com/
¿Ahora?
Un blogo, dos blogos, tres blogos.
Publicado por J. en 11/15/2008 03:05:00 p. m.
Un post largo, fascista y xenófobo.
Publicado por J. en 11/10/2008 04:38:00 p. m."Cuando digo que este país es una mierda, algún lector elemental y patriotero se rebota. Hoy tengo intención de decirlo de nuevo, así que vayan preparando sellos. Encima hago doblete, pues voy a implicar otra vez a Javier Marías, que tras haberse comido el marrón de mis feminatas cabreadas, acusado de machista –¿acaso no se mata a los caballos?–, va a comerse también, me temo, la etiqueta de xenófobo y racista. Y es que, con amigos como yo, el rey de Redonda no necesita enemigos. Madrid, jueves. Noche agradable, que invita al paseo. Encorbatados y razonablemente elegantes, pues venimos de la Real Academia Española, Javier y yo intentamos convencer al profesor Rico –el de la edición anotada y definitiva del Quijote– de que el hotel donde se aloja es un picadero gay. Lo hacemos con tan persuasiva seriedad que por un momento casi lo conseguimos; pero el exceso de coña hace que, al cabo, Paco Rico descorne la flor y nos mande a hacer puñetas. Que os den, dice. Y se mete en el hotel. Seguimos camino Javier y yo, risueños y cargados con bolsas llenas de libros. Bolsas grandes, azules, con el emblema de la RAE. Cada uno de nosotros lleva una en cada mano. Así cruzamos la parte alta de la calle Carretas, camino de la Plaza Mayor. Imaginen –visualicen, como se dice ahora– la escena. Capital de España. Dos señores académicos con chaqueta y corbata, cargados con libros, hablando de sus cosas. Del pretérito pluscuamperfecto, por ejemplo. En ese momento pasamos junto a dos individuos con cara de indios que esperan el autobús. Inmigrantes hispanoamericanos. Uno de ellos, clavado a Evo Morales, tiene en las manos un vaso de plástico, y yo apostaría el brazo incorrupto de don Ramón Menéndez Pidal a que lo que hay dentro no es agua. En ésas, cuando pasamos a su altura, el apache del vaso, con talante agresivo y muy mala leche, nos grita: «¡Abajo el Pepé!… ¡Abajo el Pepé!». Y cuando, estupefactos, nos volvemos a mirarlo, añade, casi escupiendo: «¡Cabrones!». Me paro instintivamente. No doy crédito. «¡Pepé, cabrones!», repite el indio guaraní, o de donde sea, con odio indescriptible. Durante tres segundos observo su cara desencajada, considerando la posibilidad de dejar las bolsas en el suelo y tirarle un viaje. Compréndanme: viejos reflejos de otros tiempos. Pero el sentido común y los años terminan por hacerte asquerosamente razonable. Tengo cincuenta y siete tacos de almanaque, concluyo, voy vestido con traje y corbata y llevo zapatos con suela lisa de material. Mis posibilidades callejeras frente a un sioux de menos de cuarenta son relativas, a no ser que yo madrugue mucho o Caballo Loco vaya muy mamado. Sin contar posibles navajas, que alguno es dado a ello. Además tiene un colega, aunque nosotros somos dos. Podría, quizás, endiñarle al subnormal con las llaves en el careto y luego ver qué pasa con el otro; pero acabara la cosa como acabara –seguramente, mal para Marías y para mí–, incluso en el mejor de los casos, con todo a favor, hay cosas que ya no pueden hacerse. No aquí, desde luego. No en este país miserable. Imaginen los titulares de los periódicos al día siguiente: «El chulo de Pérez-Reverte y el macarra de Marías se dan de hostias en la calle con unos inmigrantes». «Xenofobia en la RAE.» «Dos prepotentes académicos racistas, machistas y fascistas apalean salvajemente a dos inmigrantes.» Aunque aún podría ser peor, claro: «Marías y Reverte, apaleados, apuñalados e incluso sodomizados por dos indefensos inmigrantes». Marías parece compartir tales conclusiones, pues sigue caminando. A envainársela tocan. Lo alcanzo, resignado, y llegamos a la Plaza Mayor rumiando el asunto. «Es curioso –dice pensativo–. A mí tío, republicano de toda la vida, lo insultaban por la calle, durante la República, por llevar corbata.» Yo voy callado, tragándome aún la adrenalina. Quién va a respetar nada en esta España de mierda, me digo. Cualquier analfabeto que llegue y vea el panorama, que oiga a los políticos arrojarse basura unos a otros, que observe la facilidad con la que aquí se calumnia, se apalea, se atizan rencores sociales e históricos, tiene a la fuerza que contagiarse del ambiente. Del discurso bárbaro y elemental que sustituye a todo razonamiento inteligente. De la demagogia infame, la ruindad, el oportunismo y la mala índole de la vil gentuza que nos gobierna y nos envenena. Ésta es casa franca, donde todo vale. Donde todos tenemos derecho a todo. Cualquier recién llegado aprende en seguida que tiene garantizada la impunidad absoluta. Y pobre de quien le llame la atención, o le ponga la mano encima. O tan siquiera se defienda. Así que ya saben, señoras y caballeros. Ojito con las corbatas y con todo lo demás cuando salgan de la RAE, o de donde salgan. Nos esperan años interesantes. Tiempos de gloria."
Atribuido a Arturo Pérez-Reverte. Por confirmar. (N. del A: Confirmado el 16/11/08).
Ahora el otro texto:
"Me interpela un lector algo –o muy– dolido porque de vez en cuando aludo a España como este país de mierda. El citado lector, que sin duda tiene un sentimiento patriótico susceptible y no mucha agudeza leyendo entre líneas, pero está en su derecho, considera que me paso varios pueblos y una gasolinera. Le extraña, por otra parte, y me lo comunica con acidez, que alguien que, como el arriba firmante, ha escrito algunas novelas con trasfondo histórico, y que además parece complacerse en recuperar episodios olvidados de nuestra Historia en esta misma página, sea tan brutal a la hora de referirse a la tierra y a los individuos que de una u otra forma, le gusten o no, son su patria y sus compatriotas. La verdad es que podría, perfectamente, escaquearme diciendo que cada cual tiene perfecto derecho a hablar con dureza de aquello que ama, precisamente porque lo ama. Y que cuando abro un libro de Historia y observo ciertos atroces paralelismos con la España de hoy, o con la de siempre, y comprendo mejor lo que fuimos y lo que somos, me duelen las asaduras. Aunque, la verdad, ya ni siquiera duelen. Al menos no como antes, cuando creía que la estupidez, la incultura, la insolidaridad, la ancestral mala baba que nos gastamos aquí, tenían arreglo. La edad y las canas ponen las cosas en su sitio: ahora sé que esto no lo arregla nadie. España es uno de los países más afortunados del mundo, y al mismo tiempo el más estúpido. Aquí vivimos como en ningún otro lugar de Europa, y la prueba es que los guiris saben dónde calentarse los huesos. Lo tenemos todo, pero nos gusta reventarlo. Hablo de ustedes y de mí. Nuestra envilecida y analfabeta clase política, nuestros caciques territoriales, nuestros obispos siniestros, nuestra infame educación, nuestras ministras idiotas del miembro y de la miembra, son reflejo de la sociedad que los elige, los aplaude, los disfruta y los soporta. Y parece mentira. Con la de gente que hemos fusilado aquí a lo largo de nuestra historia, y siempre fue a la gente equivocada. A los infelices pillados en medio. Quizá porque quienes fusilan, da igual en qué bando estén, siempre son los mismos. Pero me estoy metiendo en jardines complejos, oigan. El que quiera tener su opinión sobre todo eso, acertada o no, pero suya y no de otros, que lea y mire. Y si no, que se conforme con Operación Triunfo, con Corazón Rosa o con Operación Top Model, o como se llamen, y le vayan dando. Cada cual tiene lo que, en fin, etcétera. Ya saben. Por mi parte, como todavía me permiten y pagan este folio y medio de terapia personal cada semana –es higiénico poder morir matando–, me reafirmo un día más en lo de país de mierda. Y lo voy a justificar hoy, miren por donde, con una bonita anésdota anesdótica. Una de tantas. Verán. Un niño de siete años, sobrino de un amigo mío, observando hace poco que varios de sus amigos llevaban camisetas de manga corta con banderas de varios países, la norteamericana y la de Brasil entre ellas –algo que por lo visto está de moda–, le pidió al tío de regalo una camiseta con la bandera española. «Van a flipar mis amigos, tito», dijo el infeliz del crío. Según cuenta mi amigo, el sobrinete bajó al parque como una flecha, orgulloso de su prenda, con la ilusión que en esas cosas sólo puede poner una criatura. A los diez minutos subió descompuesto, avergonzado, a cambiarse de ropa. El tío fue a verlo a su habitación, y allí estaba el chiquillo, al filo de las lágrimas y con la camiseta arrugada en un rincón. «Me han dicho que si soy facha o qué», fue el comentario. Siete años, señoras y caballeros. La criatura. Y no en el País Vasco, ni en Cataluña, ni en Galicia. En la Manga del Mar Menor, provincia de Murcia. Casualmente, y sólo una semana después de que me contaran esa edificante historia infantil, otro amigo, Carlos, gerente de un importante club náutico de la zona, me confiaba que ya no encarga polos deportivos para sus regatistas con el tradicional filetillo de la bandera española en las mangas y en el cuello. «En las competiciones con clubs de otras autonomías –explicó– están mal vistos.» Dirán algunos que, tal y como anda el asunto, podríamos mandar a tomar por saco ese viejo trapo y hacer uno distinto. Al fin y al cabo sólo existe desde hace dos siglos y medio. Podríamos encargarle una bandera nueva, más actual, a Mariscal, a Alberto Corazón, a Victorio o a Lucchino. O a todos juntos. Pero es que iba a dar igual. Tendríamos las mismas aunque pusiéramos una de color rosa con un mechero Bic, un arpa y la niña de los Simpson en el centro; y en las carreteras, el borreguito de Norit en vez del toro de Osborne. El problema no es la bandera, ni el toro, sino la puta que nos parió. A todos nosotros. A los ciudadanos de este país de mierda."
Arturo Pérez-Reverte
Como veis, ambos textos son patente de corso de D. Arturo Pérez-Reverte, al que ya he dedicado alguna que otra línea en este blog. Y como entendéis, no es D. Arturo persona de hacer prisioneros, ni falta que le hace. El caso es que ahora vendrá algún lector, seguramente más tolerante, democrático y solidario que yo, y me pondrá a caldo en algún comentario, soliviantado no sólo por las palabras del escritor cartagenero sino por mi firme adhesión a ellas, cosa que en este momento hago pública. Como hago público que estoy hasta los mismísimos de la dictadura de lo políticamente correcto, de la farisea discriminación positiva, de los sinvergüenzas que se llenan los bolsillos a su costa y de los necios que los sustentan.
Más ancho que largo, oigan.
¿Frecuencia modulada o modelada?
Publicado por J. en 11/03/2008 10:51:00 a. m.
ONCE
Publicado por J. en 10/28/2008 04:17:00 p. m.
Papá, mamá... Yo quiero ser El Duque.
Publicado por J. en 10/16/2008 03:20:00 p. m.
Existir existo, así que ya pensaré luego.
Publicado por J. en 10/11/2008 04:13:00 p. m.
El orden establecido
Publicado por J. en 10/11/2008 03:28:00 p. m.
Mellon Collie and the Infinite Sadness
Publicado por J. en 10/08/2008 07:01:00 p. m.Nothing at all
Publicado por J. en 10/04/2008 02:15:00 p. m.Strange infatuation seems to grace the evening tide. I'll take it by your side. Such imagination seems to help the feeling slide. I'll take it by your side. Instant correlation sucks and breeds a pack of lies. I'll take it by your side. Oversaturation curls the skin and tans the hide. I'll take it by your side.
tick - tock - tick - tock - tick - tock - tick - tick - tick - tick - tick - tock - tick
I'm unclean, a libertine, and every time you vent your spleen, I seem to lose the power of speech. Your slipping slowly from my reach. You grow me like an evergreen. You´ve never seen the lonely me at all. I... Take the plan, spin it sideways. I... Fall. Without you, I'm nothing. Without you, I'm nothing. Without you, I'm nothing. Take the plan, spin it sideways. Without you, I'm nothing now.
20 mil leuros de viaje submarino
Publicado por J. en 10/02/2008 07:11:00 p. m.
Progresa Adecuadamente
Publicado por J. en 10/02/2008 05:32:00 p. m.
Visca Allen
Publicado por J. en 9/24/2008 05:24:00 p. m.
-"Estoy haciendo un master en Identidad catalana".
Sin título
Publicado por J. en 9/22/2008 04:58:00 p. m.
Gracias a usted por su valentía, Señor Sánchez.
Lengua de trapo
Publicado por J. en 9/15/2008 10:46:00 a. m.
El ojete apocalíptico
Publicado por J. en 9/09/2008 06:29:00 p. m.
* La creación de un agujero negro estable.
* La creación de materia exótica supermasiva, tan estable como la materia ordinaria.
* La creación de monopolos magnéticos (previstos en la teoría de la relatividad) que pudieran catalizar el decaimiento del protón.
* La activación de la transición a un estado de vacío cuántico.
De todos ellos, el agujero negro es el más chulo. Una cosa que absorbe planetas, estrellas y galaxias debe ser como Carmen de Mairena pero a lo bestia.
Para aquellos que queráis conocer algo más sobre este tema sin acabar naufragando en el mar de mentiras de ésta nuestra red de redes, podéis echar un vistazo en http://www.muyinteresante.es/lhc/index.html. No sé si será verdad lo que dicen, pero estos del Muy Interesante son especialistas en este tipo de tontunas.
Evidentemente, la pregunta que queda en el aire es... ¿qué harías si supieras que mañana se acaba el mundo?
Es una lata el trabajar...
Publicado por J. en 9/02/2008 03:28:00 p. m.
N. del A: Apenas 24 horas después de mi comentario anterior, el ministro Corbacho admite que es posible (cuando un político dice que algo negativo es posible, significa que nos vayamos preparando porque seguro que ocurre) que el INEM entre en déficit. Además, y sin despeinarse, ha anunciado que "en 2009, el Ejecutivo revisará en profundidad el catálogo de contrataciones en origen con el objetivo de que el año que viene ese contingente de inmigrantes se aproxime a cero". O lo que es lo mismo, lo que hace cinco meses era xenofobia según la progresía iletrada (que no ilustrada) de este país, en el día de hoy se convierte en ... ¿en qué?
La novia muerta del Hombre Araña
Publicado por J. en 8/28/2008 04:34:00 p. m.
Con su permiso y el pesar de saber que perderé en su favor a unos cuantos lectores de este blog, probablemente a los mejores, os enlazo su diario. Si luego no os podéis quitar del alma el sabor agridulce, eso ya no es problema mío.
El Rey Arturo
Publicado por J. en 8/10/2008 03:02:00 p. m.
Tengo una llama, que Llama se llama...
Publicado por J. en 8/08/2008 04:43:00 p. m.Cinema Paradiso
Publicado por J. en 7/11/2008 02:10:00 p. m.
“Llega el momento de la publicidad, disfrutad del cine si podéis. Si no, también tenéis la música, la literatura o incluso la historia, a no ser que queráis ser presidente del Gobierno.”
“...Lo mejor del festival de Venecia, mi acompañante, aunque por desgracia este enamorada de otro.”
“...Soy consciente que a la hora de emisión de mi programa solo puede ser visto por un puñado de poli toxicómanos insomnes.”
“Se estrena estos días la película El último samurai, protagonizada por el ex-marido de Nicole Kidman, único dato destacable de este actor llamado Tom Cruise.”
“Nunca se fíen de algo que sangra durante cuatro días y no se muere.”
“Quiero aprovechar, como amante de la Fórmula 1, para felicitar al corredor alemán Michael Schumacher por su triunfo en el Gran Premio de San Marino. Da gusto ver en lo más alto del podium a personas ni fatuas, ni engreídas, ni desagradecidas. Espero que continúe la racha.”
“Aprovechen la pausa para revisar su agenda de amigos, encontrarán que han malgastado su preciado tiempo y paciencia en conocer a un montón de ineptos, no se corten, cojan un boli y táchenlos.”
“Hasta el próximo programa. No sabemos ni qué día ni a qué hora nos pondrán, de modo que estén atentos.”
“Sed buenos, y si por lo que fuera no podéis, seguid siendo malos, la diferencia es mínima.”
Maldito Martinet...
Publicado por J. en 7/04/2008 10:36:00 a. m.
El caso es que, desde que he conocido esta iniciativa, rumio mis seis palabras viciosamente, las contrato, ordeno y despido una y otra vez, las amaso, las ensamblo, las coso unas a las otras y de nuevo vuelvo a empezar en una espiral monemática interminable. Sé que vosotros, los lectores de este blog, no sois especialmente dados a epilogar éstos mis soliloquios sin fuste, ton ni son. En cualquier caso, y aunque vuestra respuesta no acabe ilustrando este post, ahí va mi guante: ¿cuál sería tu biografía en seis palabras?. La mía fue/es/será "Me sobran cuatro palabras. Tú. Yo."
Nuevo Pequeño Catálogo de Seres y Estares
Publicado por J. en 7/01/2008 08:09:00 p. m.
Bueno, pues empezando por el principio (llamadme clásico si queréis), pito pito gorgorito le ha tocado a Ana Belén. La cantante y musa del socialismo (con permiso de Julia Otero) ha saltado al candelabro informativo español con motivo de sus dos últimos conciertos. En el primero de ellos, en Toledo (feudo ZP), se embolsó 57.000 euracos que, y ahí está la noticia, estaban destinados a ayuda al tercer mundo. Estos fondos, provenientes de la partida del 0,7% que el ayuntamiento toledano tenía presupuestados para fines solidarios, han ido a parar al bolsillo de la señora de Víctor Manuel. Seguro que terminó el concierto con la de "Pum, pum... ¿Quién es? Abre la buchacaaa". Respecto al segundo concierto, en el también socialistísimo pueblo de Tineo, en Asturias, lo más destacable es que el caché de la artista (que para cobrar 10 kilitos por 2 horas de show hay que ser una artista, sí señor) lo abonó el ayuntamiento de la localidad. O lo que es lo mismo, los dineros municipales de sus... ¡3.800 habitantes! Sólo una pregunta: señores habitantes de Tineo, ¿de verdad un pueblo con 3.800 habitantes no tiene nada mejor en lo que emplear ese pastón? Sé que el alcalde está privaíco con la foto que se hizo con Ana Belén en el balcón del consistorio, pero tanto dispendio en estos tiempos tan malos para la lírica no puede ser bueno.
En otro orden de cosas (me encanta esta frase), el PP consiguió recabar la atención de los medios con su pantomima de congreso valenciano, haciéndole así un favor al gobierno protagonizando telediarios y periódicos y distrayendo la atención sobre euríbores, bolsas, petróleos, subidas de la luz, etc. Marianonaniano se salió con la suya y ahora el Partido Popular es un partido de centro, mujeres, futuro y no sé qué cosas más. Ni Zerolo se lo habría escrito mejor. "Sombra aquí, sombra allá y maquíllate, maquíllate", que se ha levantado la veda de descontentos.
Por último, que estoy convaleciente y no me convienen los sobreesfuerzos, una única mención a Urkullu y Puigcercós y a su ferviente deseo de que España quedara eliminada de la Eurocopa ante Rusia. Sólo dos conclusiones: 1) Hay que ser paleto, provinciano y acomplejado para desear que una selección deportiva integrada por catalanes, vascos, madrileños o valencianos pierda por motivos únicamente políticos. 2) Hay que ser muy paleto, provinciano y acomplejado, además de ignorante, para desear que, por los mismos motivos políticos, gane la selección rusa. Deberían preguntarles a los chechenos cómo trata Rusia a los nacionalistas.
Start spreadin' the news, I´m leaving today. I want to be a part of it...
Publicado por J. en 6/19/2008 02:27:00 p. m.
Y ahora me dueles...
Si todo lo que nace,
Perece del mismo modo,
Un momento se va
Y no vuelve a pasar.
Y decían qué bonito
Era vernos pasear,
Queriéndonos infinito
Pensaban -"siempre será igual".
¿Cómo lo permitimos?
¿Qué es lo que hicimos tan mal?
Fue este orgullo desgraciado
Que no supimos tragar.
Y engáñame un poco al menos,
Di que me quieres aún más,
Que durante todo este tiempo
Lo has pasado fatal
Que ninguno de esos idiotas
Te supieron hacer reír,
Y que lo único que te importa
Es este pobre infeliz.
Me calaste hondo...
Y el día que yo me muera,
Y moriré mucho antes que tú,
Sólo quiero que una pena
Se llore frente a mi ataúd.
Que esta herida en mi alma
No llegó a cicatrizar,
Y estará desesperada
Hasta que te vea llegar.
Me calaste hondo...
Un momento se va y no vuelve a pasar
Un momento se va..."
Sucede que me canso de ser hombre
Publicado por J. en 6/14/2008 12:52:00 p. m.
Yo
Publicado por J. en 6/14/2008 11:46:00 a. m.pero
ahora
sólo voy a mirar los cuatro dígitos del contador de visitas de este blog y revolcarme en mi autocomplacencia, en un ejercicio de onanismo casto, estúpido y risueño.
Churras con merinas
Publicado por J. en 6/12/2008 07:05:00 p. m.