El disputado boto del Señor Cayo
Publicado por J. en 3/22/2008 02:27:00 p. m.Mentiroso mentiroso
Publicado por J. en 3/21/2008 07:51:00 p. m.Siempre he pensado que la llamada crisis de la industria se resolvería a base de imaginación, de fórmulas que van más allá de vender un cd a 20 euros cuando su coste real, incluyendo el beneficio del artista, no supera los 3 ó 4. Como decía Dylan, “Times are changing”, y la tecnología no es algo contra lo que hay que luchar, sino un instrumento que hay que saber aprovechar a todos los niveles: artistas, clientes y discográficas. Músicos como Javier Álvarez, Rem, Radiohead o muchos otros ya parecen haberlo entendido. A quienes no se les mete en la cabeza es a la caterva de gandules y ladronzuelos que siguen viviendo del trabajo de los demás en esto de la música.
¿Billete a la esperanza?
Publicado por J. en 3/12/2008 04:34:00 p. m.
"(Agencias / PD).- España es "el mejor destino" para los inmigrantes senegaleses, "al menos para los cuatro años socialistas que vienen", según una web de Senegal que se dedica a la agitación y propaganda para provocar la emigración hacia Europa.
En un comentario incorporado en las fechas previas a las elecciones del 9 de marzo, la web aseguraba, anticipando una victoria de José Luis Rodríguez Zapatero, que "es probable, incluso si no procede a una regularización masiva como en 2004, que facilite mucho la obtención de permisos de residencia a los senegaleses".
"Recordemos", añade, "que él (Zapatero) está en el origen de generosos programas de trabajadores temporales para ciudadanos senegaleses y que el 80% se han quedado sin problema en el país, en lugar de volver a Senegal como preveía su contrato. España parece ser el mejor destino, por lo menos para los próximos cuatro años socialistas que vienen".
La influencia de esta web entre los aspirantes a emigrar desde Senegal es conocida por el personal de las fuerzas de seguridad española encargado de frenar los flujos migratorios incontrolados.
Así lo prueba el hecho de que haga una mención especial a ella un informe de Francisco Javier Vélez Alcalde, comandante de la Guardia Civil y jefe de Planes y Organización del Centro de Coordinación Regional de Canarias, publicado en el último boletín del Real Instituto Elcano.
Alcalde advierte de que la citada web (www.senegalaisement.com) da amplia información para hacer la travesía en cayuco hasta las Islas Canarias y entrar en la UE, incluyendo los precios de las embarcaciones y los motores, lugares de embarque y coste de los viajes, así como los sobornos a los funcionarios y qué hacer al llegar a destino.
Entre otras cosas afirma que 'la mejor opcion para entrar en Europa son las islas Canarias', que 'el riesgo de la travesía es nulo', y recomienda 'a los hombres de los pueblos que se junten para comprar la embarcación y el motor'. Asimismo, aconsejan a quienes emprendan el viaje que no lleven papeles que les identifiquen: '¡No ser identificado es la llave del éxito!'.
Además de explicar los trucos para conseguir entrar en cualquier país Schengen después de haber llegado a Europa por vía aérea, esta web destaca especialmente a España como 'Eldorado soñado' por los inmigrantes senegaleses. "Una vez en un país europeo, la circulación es libre y podéis elegir dónde os queréis instalar", recoge el texto de la web.
También señala que Italia es un destino interesante, porque cuenta con "numerosos sitios turísticos y, gracias al sol, está la posibilidad de vender productos gafas Ray-Ban falsas delante del Coliseo durante todo el año".
Otros destinos recomendados en la web para los inmigrantes de Senegal son Francia y Bélgica, porque hay barrios enteros que están casi exclusivamente habitados por expatriados senegaleses en todas las ciudades de ambos países."
Europa perrea.
Publicado por J. en 3/11/2008 02:59:00 p. m.- El PP capta más de 400.000 votos del electorado que en las pasadas elecciones votaron socialista. No hay nada a la derecha del PP, y es obvio que sus nuevos votos no vienen trasvasados desde el nacionalismo. Así que, o bien estas 400.000 personas son votantes socialistas descontentos con la gestión de Zapatero, o son votantes populares que en 2004 optaron por votar al PSOE. La otra conclusión es que, o el Partido Popular opta por un cambio en su forma de hacer política de estado, o se queda solo y ya ha alcanzado su techo en cuanto a votos.
- El PSOE refleja una bajada generalizada excepto en el País Vasco y Cataluña, donde obtiene sus mejores resultados en la historia de la democracia. El electorado de la izquierda más radical (IU y nacionalistas) se ha movilizado hacia el PSOE en busca del mal llamado "voto útil" y ha votado más "no a la derecha" que sí a ZP, compensando la emigración de electores moderados al PP y de electores de izquierdas a UPyD.
- IU, Esquerra y EA ven reducidos sus escaños a más de la mitad. De éstos, el único partido nacional, IU, es el más damnificado por lo que el propio Llamazares ha calificado como el Tsunami bipolar.
- UPyD alcanza más de 300.000 votos. Un rotundo éxito para una formación independiente que se ha visto marginada por los medios y que, en su primera comparecencia en unas elecciones generales, alcanza representación en la cámara.
Es igualmente curioso observar cómo IU tiene 200.000 votos más que CiU y, sin embargo los primeros obtienen 2 escaños mientras que los segundos llegan a los 11. En esta línea, UPyD, con 300.000 votos, tiene un escaño, mientras que EAJ-PNV obtiene 6 con los mismo votantes. Una ley electoral como la nuestra, con escrutinio por circunscripciones, inclina la balanza siempre hacia los partidos nacionalistas, con un electorado local, en detrimento de los partidos de índole nacional. Igualmente premia a los dos partidos que aglutinan mayor número de votantes allanando el camino hacia el siguiente escaño. Cuantos más votantes tienes o más localista eres, más te beneficia la ley. UPyD necesita 6 veces más votos que EAJ-PNV para conseguir la misma representación en escaños. De esto se deduce que un voto en Madrid o Extremadura no vale lo mismo que un voto en el País Vasco o Cataluña, y que la suma de las partes (circunscripciones) no corresponde al todo (Estado). Este sistema electoral nos lleva inevitablemente al bipartidismo (como ocurre en EE.UU.) y a lo que representa: la pérdida de pluralidad y color político en el Congreso (al final todos seremos o blancos o negros) y la falta de representacón real de muchos ciudadanos españoles. La reforma de la ley electoral es, en mi opinión, total y urgentemente necesaria. Desgraciadamente, y también en mi opinión, esta reforma nunca llegará al estado español.
Por cierto, y sin que venga a cuento, mis felicitaciones a Rodolfo Chiquilicuatre (http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/09/television/1205025160.html). Si de algo estoy seguro es de que, haga lo que haga, no nos va a dejar peor que otros años, y puestos a hacer el ridículo, mejor que se rían con nosotros que de nosotros.
Shhh... estamos reflexionando.
Publicado por J. en 3/07/2008 11:00:00 a. m.Los que no son socialistas, se repartirán entre los que aspiran (http://www.mir.es/DGPI/Partidos_Politicos_y_Financiacion/Registro_Partidos_Politicos/registro_partidos_politicos.html) a presidir el Gobierno de España por primera vez. De los más de tres mil partidos políticos que concurren a las elecciones del día 9, sólo uno tiene verdaderas posibilidades de gobernar, aunque hay varios con posibilidades de "mandar". El caso es que, como última reflexión antes de las elecciones, sólo quiero destacar la labor de aquellos partidos que, sin tener el favor de la dictadura mediática y polarizada que rige nuestros destinos, han trabajado movidos por la ilusión más allá de insultos, descalificaciones y demagogias del todo a 100. Entre ellos, y aquí me mojo, "Unión, Progreso y Democracia" o "Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía". Gracias por vuestra forma de entender lo que es una campaña política.
Por cierto: los votantes que decidan no acudir a las urnas, están en su derecho. Ir a votar es un privilegio, no una obligación.
!Señor! ¡Sí, señor!
Publicado por J. en 3/06/2008 04:26:00 p. m.La asignatura, tal y como está concebida, incide directamente sobre la conciencia moral cívica, lo que unido a su carácter obligatorio, constituye una agresión a la libertad de enseñanza y al derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos. Si sus contenidos son acertados o no es algo que debemos juzgar cada uno de nosotros, porque aunque los valores que propone son universales, su interpretación es totalmente personal. Por favor, no me digan lo que es moralmente o “ciudadanamente” aceptable, y menos aún, lo que es moralmente OBLIGATORIO. Seguiré o no los valores de Educación para la Ciudadanía, pero en cualquier caso, lo haré haciendo uso de mi LIBERTAD DE ELECCIÓN.
Por suerte para los ciudadanos libres de este país, El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha reconocido este martes el derecho de los padres de un alumno de Bollullos Par del Condado, Huelva, a ejercer la objeción de conciencia frente a la asignatura Educación para la Ciudadanía.
Debates, mentiras y cintas de vídeo.
Publicado por J. en 3/06/2008 04:19:00 p. m.Está bien, lo prometo: ésta será mi última referencia al debate, pero es que no he podido resistirme. El PSOE ha colgado en su web (http://www.psoe.es/ambito/saladeprensa/news/index.do?id=182205&action=View ) el libro blanco que Zapatero esgrimió como si fuera la vara de Gandalf. Lo cierto es que, tras visitar la web socialista (por cierto, el titular sobre el debate es el mismo que utilizó “El País”; casualidades de la vida) y descargar el libro blanco, no es difícil pillar en algunos renuncies a ZP. Enumeraré a continuación algunos de los ejemplos que he considerado más significativos:
- Pacto del Tinell: El candidato socialista aparentó desconocer de qué le hablaba Rajoy cuando éste mencionó un acuerdo entre el Partido Socialista de Cataluña y los independentistas para, literalmente, “comprometerse a impedir la presencia del PP en el gobierno, tanto de España como de Cataluña”. Zapatero negaba con la cabeza mientras su libro blanco deja en evidencia lo que para los socialistas es la pluralidad y democracia que tanto predican.
- Respecto a las afirmaciones del candidato del PSOE sobre que durante su mandato se habían producido más detenciones en la lucha antiterrorista, lo curioso del asunto es que el informe deja claro que durante el mandato del líder socialista hubo menos detenciones que con el Gobierno del PP. En concreto, entre 2000 y 2004, se registró un total de 686 arrestos -de los que 516 fueron de ETA y 170 de kale borroka- y, entre 2004 y 2008, un total de 545 -397 fueron de la banda terrorista y 148 de violencia callejera-. Estos datos arrojan una diferencia de 141 detenidos más en la última legislatura de Aznar que en la de Zapatero. Otra vez faltaba a la verdad ZP.
- También Zapatero esgrimió su política de becas como la más fructífera, pero acudiendo una vez más a los informes del libro blanco, queda claro en uno de sus apartados que «es cierto que en el Documento Datos y Cifras del MEC para el curso 2007/2008 se recoge que el año 99 (curso 99-00, Rajoy llegó a Educación en enero del año 99) había 469.000 becas y en el 2006-2007, 450.000». La razón -argumenta el libro blanco- es que la extensión de la gratuidad en la educación infantil hace innecesarias las becas en ese tramo. El informe reconoce que «también es cierto» que la comparación entre esos años de las becas universitarias da un resultado «igualmente negativo»: 227.000 frente a 194.000. «En este último caso, la razón es evidente: el descenso del número de estudiantes».
- Por último, y como ejemplo de la manipulación más reprochable y mezquina, la principal línea argumental que empleó el presidente del Gobierno para atacar al líder de la oposición en materia de vivienda fue un recorte de prensa sobre la primera investidura de Esperanza Aguirre como presidenta de la Comunidad de Madrid, en noviembre de 2003, que publicó un diario de tirada nacional (en concreto, otra vez “El País”). El recorte de prensa se titula «La presidenta electa: «Voy a suprimir la vivienda protegida»». Una lectura del artículo deja claro que Zapatero no leyó la frase entera de Esperanza Aguirre, que fue: «Voy a suprimir la vivienda protegida tal y como está ahora» con la intención de acabar con el uso fraudulento en torno a las VPO.
Podría seguir buceando en las “contradicciones”, por llamarlo de la manera más benévola posible, existentes entre el discurso del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno y su Libro Blanco, pero este asunto se está volviendo tan tedioso como previsible. En su lugar, algo que también era previsible (http://www.laverdad.es/murcia/20080306/region/comunidad-musulmana-pide-mujeres-20080306.html ) y debates menos tediosos (http://www.quiengana.com/ ) que te llevan a pensar si la política no será sólo una de esas asociaciones de supervillanos y aún no nos hemos enterado.
Yo dije, tú dijiste, él/ella dijo...
Publicado por J. en 3/04/2008 12:01:00 p. m.El candidato por el PSOE tiró de tópicos (guerra de Irak, atentado de Atocha) tan manidos y desgastados como efectistas y efectivos a ojos de aquellos que no ven más allá de su nariz. Un discurso de frases grandilocuentes, bien aprendido y que sigue funcionando entre su electorado más radical y menos crítico. Completando el ejercicio de demagogia, hasta tres speeches dirigiéndose a la cámara en la primera parte del debate. Porque era un debate, no un discurso de Navidad; un diálogo, no un monólogo.
Como curiosidades, la niña de Rajoy en escena de nuevo. El dirigente popular se equivocó al sacarla en el primer debate. No estamos para metáforas facilonas, sino para soluciones. Si no la hubiera mencionado anoche, habría sido reconocer el error primero. Sacándola otra vez, ya suma dos errores.
En cuanto al epílogo de Zapatero, llama la atención por reveladora la frase "el gobierno ha cometido aciertos". Si cometer es "Incurrir en un error, falta o delito", no pudo estar más acertado en la elección del verbo.
Y sobre la primera pregunta que Rajoy hizo a Zapatero hace cuatro años, cuestión que robó buena parte del tiempo que se debería haber dedicado a cultura (ni una vez se mencionó esta palabra), canon digital, sanidad y otros muchos temas del todo más importantes, tenéis la transcripción literal en http://www.abc.es/20080303/nacional-politica/primera-pregunta-rajoy-zapatero_200803032313.html . Por cierto, no quiero terminar sin dar un tirón de orejas a la maravillosa Olga Viza. Interrumpir es de maleducados, y es tarea del moderador evitar que ocurra (sin tener que esperar al descanso para hacerlo fuera de cámara).
De encuestas hablaré en otro momento, que las estoy leyendo ahora (las de los unos y las de los otros) y la risa no me deja escribir.